Tres cosas que hay que recordar

La lección está 100% completado.

Activity: Checking-In

Remember Ali and Sarah? Help Sarah use Golden Rule #1 Say What You See to check in with Ali.

Hey, sorry I missed your call. So much homework 😫

How should Sarah respond?

What’s with you lately? Are you avoiding me?

Not quite.

This might make Ali defensive.

Good choice!

You stuck to the facts and opened up the conversation.

Let's continue on!

Tres cosas que hay que recordar

El apoyo a alguien con dificultades de salud mental suele ser un largo camino. Puede avanzar lentamente y tener muchos altibajos. El cuidado personal es aún más importante cuando se ayuda a alguien a largo plazo. No es un cuidado autoindulgente, es un aspecto importante de la salud, y todo el mundo debería dedicarle el tiempo necesario. Aquí hay tres cosas que debe recordar para mantener su salud mental.

1. Analiza qué te está sucediendo.

Pregúntate de vez en cuando cómo te sientes y piensa en lo que te hace feliz.

Pregúntate:

  • ¿Cuáles son para mí indicios de dificultades de salud mental (pensamientos, sentimientos o comportamientos)?
  • ¿Qué me gusta hacer para recargar energía?
  • ¿Con quién puedo hablar si tengo dificultades?

Tus respuestas a estas preguntas pueden cambiar con el tiempo, así que no olvides hacer este ejercicio cada tanto. Si los cambios en tus pensamientos, sentimientos o comportamientos se vuelven intensos, duraderos y tienen un gran impacto en tu vida, puede tratarse de dificultades de salud mental. Ten un poco de amor propio y pide ayuda.

2. Ten un poco de amor propio.

Collage of young people of diverse race, gender and body size stretching, cooking, walking their dog.

Dedica tiempo a lo que te hace feliz. Es importante descubrir qué necesitamos y cómo hacernos tiempo para ello.

Por ejemplo:

  • Relájate: lee un libro, escucha música, mira las estrellas, disfruta una película o toma una siesta.
  • Consiéntete: date un baño de inmersión o una ducha caliente, píntate las uñas, duerme hasta tarde.
  • Ríete: de lo que sea.
  • Mantente en actividad: camina, patina, pasea en bicicleta, haz algún deporte, sal al aire libre.
  • Socializa: con amigos y amigas, familiares, una mascota, vecinos y vecinas, compañeros y compañeras de equipo.
  • Despliega tu creatividad: dibuja, escribe poesía, pinta, toca música.
  • Ensúciate las manos: cocina, prepara algo dulce, arregla el jardín, limpia la casa.
  • Reflexiona: medita, escribe un diario, recurre a prácticas espirituales o culturales.

La vida es muy ajetreada, así que a veces el autocuidado depende más de la calidad que de la cantidad. Si te cuesta dedicar tiempo a cuidar de ti, al menos come bien, duerme lo suficiente y regálate un baño de inmersión o una ducha de vez en cuando. Para dormir bien, intenta seguir un horario regular, haz de tu habitación un refugio onírico (persianas, ventilador, lo que necesites), evita las pantallas antes de acostarte y, en su lugar, crea una rutina relajante adecuada para el sueño, como leer o meditar. Además, no consumas comidas abundantes, cafeína ni nicotina desde unas horas antes de acostarte.

3. Pide ayuda.

Pide ayuda si notas que realmente tienes dificultades con tu salud mental, es decir, si los signos se vuelven intensos, duraderos y tienen un gran impacto en tu vida.

Incluso el mero hecho de hablar con alguien ya te puede ayudar. Recuerda que no existen los problemas insignificantes. Puedes acudir a un amigo o familiar, a un profesor de confianza, a un entrenador, a una persona mayor, o quizás prefieras hablar con un profesional (tu médico de cabecera, un trabajador social en el campus, los servicios de salud mental en el lugar de trabajo, etc.) o de forma anónima a través de líneas telefónicas de ayuda, como Kids Help Phone en Canada. Lo más importante es que no estás por tu cuenta, hay ayuda para ti.

¿Te preguntas o dudas si debes comunicarte? Se entiende que puedas tener dudas por diversos motivos, y uno de los obstáculos más comunes es el autoestigma.

La estigmatización de uno/a mismo/a puede ocurrir cuando alguien que tiene dificultades de salud mental empieza a creer los estereotipos negativos que existen en torno a la salud mental. Esto puede hacer que te sientas avergonzado y culpable, o que creas que tus sentimientos no son válidos.

Presta atención a tu diálogo interno y cuestiona los pensamientos y las creencias negativas que tienes sobre ti mismo/a. Reflexiona, ¿le diría lo mismo a mi mejor amigo/a si tuviera problemas?

Como mencionamos antes, ten cuenta que no estás solo/a. Hay millones de personas en todo el mundo enfrentando obstaculos con su salud mental. Compartir tus experiencias con personas de confianza o con grupos de apoyo te puede ayudar a reducir esos sentimientos de soledad y autoestigma.

Por último, es importante que sepas que no tienes la culpa. Los trastornos o las enfermedades mentales pueden ser el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y biológicos. Culparte solo refuerza esos sentimientos de autoestigma.

¡Te damos la bienvenida a Be There Certificate!

Felicitaciones por haber dado el primer paso para aprender a ayudar mejor a tus compañeros, compañeras y seres queridos.

A lo largo del curso, verás lo siguiente:

  • WaSeñales de advertencia de que alguien puede tener dificultades de salud mental.
  • Las 5 reglas de oro de Be There: un marco práctico para apoyar a alguien que tiene dificultades.
  • Consejos de cuidado personal, porque tu salud mental es tan importante como la de las demás personas!

Tendrás la oportunidad de:

  • Aprender de tutoriales rápidos donde se explica cada regla de oro.
  • Conocer historias de personas que han apoyado a sus amigos y seres queridos.
  • Poner a prueba tus conocimientos con cuestionarios interactivos
  • Practicar la aplicación de las reglas de oro en situaciones de la vida real

Qué esperar:

Una vez que completes todas las lecciones, recibirás el codiciado Be There Certificate. A lo largo del camino, también recibirás el apoyo de compañeros y compañeras de todo el mundo. Deberías tardar unas dos horas en completar el curso, pero no te preocupes; si necesitas un descanso, guardaremos automáticamente tu progreso para que puedas continuar donde hiciste una pausa.

Comenzará con el curso en sí en unos minutos. Antes, tenemos algunas preguntas rápidas para hacerte.

“Es demasiado caro. No me lo puedo permitir”.

  • Investiga qué opciones de cobertura brindan las pólizas de seguro de su escuela o empleador.
  • Ayúdale a confeccionar un presupuesto mensual o una plantilla que pueda completar por su cuenta.
  • Investiga los programas comunitarios u otras opciones gratuitas.

“Está demasiado lejos. No hay nada cerca de mí”.

  • Busca opciones de terapia en Internet o líneas de ayuda.
  • Para los estudiantes de secundaria: pregunta a tu consejero escolar qué recursos hay disponibles en tu localidad.
  • Para estudiantes universitarios: visita el centro de bienestar del campus para ver qué servicios ofrecen.

“Tengo demasiadas ocupaciones. No me queda tiempo”.

  • Sugiérele que haga una lista de todas sus obligaciones, y luego ayúdale a priorizar lo que hay que hacer ya mismo y lo que puede esperar.
  • Ayúdale a armar un calendario para la semana con el tiempo destinado a los compromisos más importantes y las prioridades.
  • Pregúntale en qué puedes ayudarle.
  • Sugiérele buscar un terapeuta que sea flexible en cuanto a los horarios.

“No tengo automóvil. No tengo forma de llegar hasta allí”.

  • Piensa en qué otras opciones tiene, como conseguir una bicicleta, tomar el transporte público o pedirle a un amigo o amiga que le lleve.
  • Puede preguntar a su terapeuta o consejero si tiene opciones virtuales o telefónicas

“Es vergonzoso. No quiero que nadie se entere”.

  • Los profesionales de la salud mental tienen compromisos de confidencialidad que deben respetar. Investiga un poco o ponte en contacto con un profesional para preguntarle.
  • Si habla con un consejero, puede especificar cómo quiere que le contacten para mantener la privacidad.
  • Podría llamar o enviar un mensaje de texto a una línea de ayuda anónima.

“No puedo hacer terapia en línea. No tengo nada de privacidad en casa”.

  • Existe la posibilidad de salir a pasear y hacer terapia por teléfono en lugar de por Internet.
  • Tal vez podría reservar un espacio privado en la escuela, la casa de un amigo o amiga, o incluso un centro comunitario local.

Hagamos una pequeña pausa y descansemos el cerebro por un segundo con este divertido cuestionario. Es más que nada para divertirnos, pero las preguntas también te pueden ayudar a reflexionar sobre los puntos fuertes que ya tienes, así como sobre las áreas en las que puedes trabajar a la hora de escuchar. ¿Suena bien? (¿Entendiste? ¿Suena bien? 😉)

¿Con qué frecuencia interrumpes a las personas cuando están hablando? Con una mano en el corazón.

Así soy yo cuando alguien me cuenta algún problema grave.

Campeón de la atención

como paladín de la atención, te enorgulleces en hacer que las personas se sientan tenidas en cuenta. Tienes una gran capacidad para darte cuenta si alguien tiene problemas, pero no olvides que para ser paladín, se necesita práctica y trabajo duro. Para seguir perfeccionando tu capacidad de escucha, recuerda hacerle preguntas abiertas, validar lo que siente y no interrumpirle.

Cabezón

en las conversaciones difíciles, eres genial para validar cómo se siente la otra persona y no interrumpirla. Como los muñecos cabezones, a menudo asientes para mostrar que estás escuchando. Pero si se te cansa el cuello de tanto movimiento, intenta darle un abrazo u ofrecerle un hombro para llorar. No olvides hacerle preguntas abiertas para ayudarle a abrirse y mantén el contacto visual para demostrar que estás prestando atención.

Lluvia de abrazos

los abrazos de oso son tu especialidad. Cuando un amigo o amiga necesita un abrazo, acude a ti. Para escuchar aún mejor, recuerda validar sus sentimientos, hacerle preguntas abiertas y mantener el contacto visual para demostrar que estás escuchando. Estos gestos pueden provocar la misma sensación cálida y agradable que los abrazos.

La eminencia del contacto visual

tienes tanta capacidad para el contacto visual que probablemente nunca hayas perdido un concurso de miradas. Pero no te limites a una sola habilidad, es hora de diversificarte. Prueba haciendo preguntas abiertas y asiente con la cabeza para demostrar que estás escuchando. La postura del cuerpo también es importante; descruza los brazos y relájate.

Solo unas pocas preguntas antes de comenzar.

¡Nos alegra mucho que estes aqui! Empecemos con algunos detalles más que nos ayudarán a conocerte mejor y a asegurarnos de que nuestro curso sea adecuado para las comunidades que recurren al Be There Certificate en busca de apoyo. Toda la información recopilada se mantendrá estrictamente confidencial y sólo será accesible para Jack.org. Haga clic aquí para obtener más información o póngase en contacto con nosotros en bethere@jack.org.

¿En qué año naciste?

¿Le ha dirigido aquí una escuela u organización?

¿Cuál es tu fecha de nacimiento?

Si tienes 13 años o menos, te recomendamos encarecidamente que cumplimentes el Certificado Be There con la supervisión de un adulto.

¿Con qué género te identificas más?

¿Eres transgénero?

¿En qué país vives?

¿Con qué grupos étnicos o raciales te identificas?

¿Se identifica como… (seleccione todo lo que corresponda)

Tómate un minuto para reflexionar. Piensa en alguna ocasión en que un amigo o amiga haya necesitado tu apoyo. Indica en qué medida estás de acuerdo con las siguientes afirmaciones.

(Exprésate con sinceridad. Tus respuestas personales no se publicarán).

Considero que puedo reconocer si alguien tiene dificultades de salud mental.

Considero que puedo iniciar una conversación con alguien sobre su salud mental sin juzgarle.

Considero que puedo crear un ambiente de confianza para ayudar a alguien a hablar sobre lo que le preocupa.

Considero que puedo encontrar formas prácticas de apoyar a alguien que tiene dificultades de salud mental.

Considero que puedo fijar y mantener límites saludables mientras ayudo a alguien con dificultades de salud mental.

Considero que puedo encontrar recursos de salud mental adecuados para un amigo o una amiga.

Considero que puedo ayudar a un amigo o una amiga a acceder a recursos de salud mental adecuados.

Me sentiría a gusto ayudando a un amigo o una amiga con dificultades de salud mental.

Me sentiría a gusto si tuviera que pedir ayuda por dificultades con mi propia salud mental.

Si notas que un amigo o ser querido podría estar teniendo problemas con su salud mental, intenta iniciar una conversación con él o ella al respecto.

¿Por qué te interesa el Be There Certificate? [Marca todas las opciones que correspondan]

¡Perfecto! Estamos listos para empezar. ¡Que comience el aprendizaje!

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¡Lo lograste!

Completaste el Be There Certificate. Gracias por prepararte para ayudar a crear un mundo en el que todos y todas podamos ayudarnos mejor.

Unas últimas preguntas antes de entregarte el certificado.

Considero que puedo reconocer si alguien tiene dificultades de salud mental.

Considero que puedo iniciar una conversación con alguien sobre su salud mental sin juzgarle.

Considero que puedo crear un entorno de confianza para ayudar a alguien a hablar sobre lo que le preocupa.

               Considero que puedo encontrar formas prácticas de apoyar a alguien que tiene dificultades de salud mental.

Considero que puedo fijar y mantener límites saludables mientras ayudo a alguien con dificultades de salud mental.

Considero que puedo encontrar recursos de salud mental adecuados para un amigo o una amiga.

Considero que puedo ayudar a un amigo o amiga a acceder a recursos de salud mental adecuados.

Me sentiría a gusto ayudando a un amigo o una amiga con dificultades de salud mental.

Me sentiría a gusto si tuviera que pedir ayuda por dificultades con mi propia salud mental.

Si te das cuenta de que un amigo o ser querido podría estar teniendo dificultades con su salud mental, confío en que puedo iniciar una conversación sobre el tema.

Nos encantaría conocer lo que opinas de Be There Certificate.

Please rate your agreement with the following statements.

El Be There Certificate mejoró mi capacidad de reconocer si alguien tiene dificultades de salud mental.

Después de completar el Be There Certificate, considero que estoy en mejores condiciones de apoyar con seguridad a alguien con dificultades de salud mental.

Después de completar el Be There Certificate, me siento más capaz de cuidar mi propia salud mental.

¿Cuál es tu nivel de satisfacción con la experiencia en Be There Certificate?

Si tuvieras que cambiar algo de Be There Certificate, ¿qué sería?

Tómate un minuto para escribir unas palabras de aliento para otros alumnos o alumnas de Be There Certificate.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
No items found.
No items found.

According to Be There, how should you create a safe environment for someone struggling with their mental health?

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

A classmate is feeling so anxious about an upcoming exam that they’re nauseous and have barely eaten all week. This change is…

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Ali joined the science club

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Fill in the blanks:

This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Text content.

According to Be There, how should you create a safe environment for someone struggling with their mental health?

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

A classmate is feeling so anxious about an upcoming exam that they’re nauseous and have barely eaten all week. This change is…

Casi, pero tu respuesta no es del todo completa.

¡Buen trabajo!

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Ali joined the science club

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Fill in the blanks:

🎶 "We're talking 'bout !" 🎵

Almost, but your answer isn't quite complete

¡Correcto!

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Optional Videos

No items found.

Ayúdalo a organizar su agenda, a completar el papeleo y a llevar un control de las citas.

+

Ofrécele reunirse contigo antes de la cita para desahogarse.

+

Pregúntale qué necesita. Si no lo sabe, puedes hacer algunas sugerencias.

+

Investiguen juntos para conocer la trayectoria, el enfoque y los valores del terapeuta.

+

Ofrécete a acompañarlo a la cita.

+

Ayúdale a prepararse. Escribe preguntas para que le haga al terapeuta.

+

Hazte cargo de algunas de sus tareas o sugiérele que las hagan juntos.

+

Recuérdale que debe tomar sus medicamentos.

+

Tómense un descanso en la naturaleza.

+

Sugiérele una actividad que le guste hacer, aunque no sea tu favorita.

+

Pregúntale qué necesita. Si no lo sabe, puedes hacer algunas sugerencias.

+

Prepárale una comida o regálale su alimento favorito.

+

Ofrécele compartirle tus notas si tienen una clase juntos.

+

Pregúntale qué necesita. Si no lo sabe, puedes hacer algunas sugerencias.

+

Invítalo a salir después de la escuela para que se tome un descanso y alivie el estrés.

+

Préstale tu bicicleta u ofrécete a tomar el autobús junto a él.

+

Un amigo que sabes que tiene problemas de ansiedad tuvo un mal día en la escuela.

Al final del día, está muy estresado y agotado, y tú te preocupas por él. Está obsesionado porque tiene un examen muy importante mañana. Sabes que las multitudes en el transporte público le estresan.

Tu hermano menor está pasando por una ruptura amorosa difícil.

Apenas come y no ha salido de su habitación en todo el fin de semana. Le diagnosticaron depresión hace seis meses y la medicación parece hacer efecto, pero no siempre se acuerda de tomarla.

Tu compañero de equipo y amigo íntimo te ha dicho recientemente que está pensando en acudir a un terapeuta.

Cuando le preguntas sobre eso unos días después, te cuenta que está nervioso por su cita de la semana que viene. Dice que está demasiado ocupado y que podría cancelar la cita.

Excelente trabajo. ¡Gracias por responder!

No items found.
No items found.

Todavía no tienes acceso a esta parte del curso.

Regresa y completa la lección anterior.