Activity: Checking-In
Remember Ali and Sarah? Help Sarah use Golden Rule #1 Say What You See to check in with Ali.
Hey, sorry I missed your call. So much homework 😫
What’s with you lately? Are you avoiding me?
This might make Ali defensive.
You stuck to the facts and opened up the conversation.
Tres cosas que hay que recordar
El apoyo a alguien con dificultades de salud mental suele ser un largo camino. Puede avanzar lentamente y tener muchos altibajos. El cuidado personal es aún más importante cuando se ayuda a alguien a largo plazo. No es un cuidado autoindulgente, es un aspecto importante de la salud, y todo el mundo debería dedicarle el tiempo necesario. Aquí hay tres cosas que debe recordar para mantener su salud mental.
1. Analiza qué te está sucediendo.
Pregúntate de vez en cuando cómo te sientes y piensa en lo que te hace feliz.
Pregúntate:
- ¿Cuáles son para mí indicios de dificultades de salud mental (pensamientos, sentimientos o comportamientos)?
- ¿Qué me gusta hacer para recargar energía?
- ¿Con quién puedo hablar si tengo dificultades?
Tus respuestas a estas preguntas pueden cambiar con el tiempo, así que no olvides hacer este ejercicio cada tanto. Si los cambios en tus pensamientos, sentimientos o comportamientos se vuelven intensos, duraderos y tienen un gran impacto en tu vida, puede tratarse de dificultades de salud mental. Ten un poco de amor propio y pide ayuda.
2. Ten un poco de amor propio.
Dedica tiempo a lo que te hace feliz. Es importante descubrir qué necesitamos y cómo hacernos tiempo para ello.
Por ejemplo:
- Relájate: lee un libro, escucha música, mira las estrellas, disfruta una película o toma una siesta.
- Consiéntete: date un baño de inmersión o una ducha caliente, píntate las uñas, duerme hasta tarde.
- Ríete: de lo que sea.
- Mantente en actividad: camina, patina, pasea en bicicleta, haz algún deporte, sal al aire libre.
- Socializa: con amigos y amigas, familiares, una mascota, vecinos y vecinas, compañeros y compañeras de equipo.
- Despliega tu creatividad: dibuja, escribe poesía, pinta, toca música.
- Ensúciate las manos: cocina, prepara algo dulce, arregla el jardín, limpia la casa.
- Reflexiona: medita, escribe un diario, recurre a prácticas espirituales o culturales.
La vida es muy ajetreada, así que a veces el autocuidado depende más de la calidad que de la cantidad. Si te cuesta dedicar tiempo a cuidar de ti, al menos come bien, duerme lo suficiente y regálate un baño de inmersión o una ducha de vez en cuando. Para dormir bien, intenta seguir un horario regular, haz de tu habitación un refugio onírico (persianas, ventilador, lo que necesites), evita las pantallas antes de acostarte y, en su lugar, crea una rutina relajante adecuada para el sueño, como leer o meditar. Además, no consumas comidas abundantes, cafeína ni nicotina desde unas horas antes de acostarte.
3. Pide ayuda.

Pide ayuda si notas que realmente tienes dificultades con tu salud mental, es decir, si los signos se vuelven intensos, duraderos y tienen un gran impacto en tu vida.
Incluso el mero hecho de hablar con alguien ya te puede ayudar. Recuerda que no existen los problemas insignificantes. Puedes acudir a un amigo o familiar, a un profesor de confianza, a un entrenador, a una persona mayor, o quizás prefieras hablar con un profesional (tu médico de cabecera, un trabajador social en el campus, los servicios de salud mental en el lugar de trabajo, etc.) o de forma anónima a través de líneas telefónicas de ayuda, como Kids Help Phone en Canada. Lo más importante es que no estás por tu cuenta, hay ayuda para ti.
¿Te preguntas o dudas si debes comunicarte? Se entiende que puedas tener dudas por diversos motivos, y uno de los obstáculos más comunes es el autoestigma.
La estigmatización de uno/a mismo/a puede ocurrir cuando alguien que tiene dificultades de salud mental empieza a creer los estereotipos negativos que existen en torno a la salud mental. Esto puede hacer que te sientas avergonzado y culpable, o que creas que tus sentimientos no son válidos.
Presta atención a tu diálogo interno y cuestiona los pensamientos y las creencias negativas que tienes sobre ti mismo/a. Reflexiona, ¿le diría lo mismo a mi mejor amigo/a si tuviera problemas?
Como mencionamos antes, ten cuenta que no estás solo/a. Hay millones de personas en todo el mundo enfrentando obstaculos con su salud mental. Compartir tus experiencias con personas de confianza o con grupos de apoyo te puede ayudar a reducir esos sentimientos de soledad y autoestigma.
Por último, es importante que sepas que no tienes la culpa. Los trastornos o las enfermedades mentales pueden ser el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y biológicos. Culparte solo refuerza esos sentimientos de autoestigma.
According to Be There, how should you create a safe environment for someone struggling with their mental health?
A classmate is feeling so anxious about an upcoming exam that they’re nauseous and have barely eaten all week. This change is…
Ali joined the science club
Fill in the blanks:
Text content.
According to Be There, how should you create a safe environment for someone struggling with their mental health?
A classmate is feeling so anxious about an upcoming exam that they’re nauseous and have barely eaten all week. This change is…
Ali joined the science club
Fill in the blanks:
Optional Videos
Un amigo que sabes que tiene problemas de ansiedad tuvo un mal día en la escuela.
Al final del día, está muy estresado y agotado, y tú te preocupas por él. Está obsesionado porque tiene un examen muy importante mañana. Sabes que las multitudes en el transporte público le estresan.

Tu hermano menor está pasando por una ruptura amorosa difícil.
Apenas come y no ha salido de su habitación en todo el fin de semana. Le diagnosticaron depresión hace seis meses y la medicación parece hacer efecto, pero no siempre se acuerda de tomarla.

Tu compañero de equipo y amigo íntimo te ha dicho recientemente que está pensando en acudir a un terapeuta.
Cuando le preguntas sobre eso unos días después, te cuenta que está nervioso por su cita de la semana que viene. Dice que está demasiado ocupado y que podría cancelar la cita.

Excelente trabajo. ¡Gracias por responder!
Todavía no tienes acceso a esta parte del curso.
Regresa y completa la lección anterior.